El Congreso del Gobierno de Aragón analizará el impacto de la tecnología de última generación, el liderazgo, la colaboración y la transformación cultural en Seguridad y Salud en el Trabajo
Expertos internacionales se reúnen en Zaragoza el 13 y el 14 de junio para estudiar el impacto de la tecnología en la gestión de riesgos laborales.
Los días 13 y 14 de junio, en el Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja de Zaragoza, se desarrollará el Congreso del Gobierno de Aragón ‘Digitalización de la SST: Planificación Estratégica y Previsión’. Un evento que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para explorar los desafíos y oportunidades que la revolución digital presenta en el ámbito de la seguridad laboral.
La transformación digital ha modificado radicalmente la manera en que las organizaciones gestionan los riesgos laborales, imponiendo la necesidad de una planificación estratégica y una visión proactiva. En este contexto, el congreso se presenta como un espacio crucial para analizar cómo adaptarse a estos cambios tecnológicos, que incluyen la Inteligencia Artificial, la inteligencia de datos, la convergencia tecnológica, los desafíos de la digitalización, la transformación cultural, la sostenibilidad y la productividad empresarial para aprovechar al máximo las opciones disponibles en el presente y el futuro.
Mar Vaquero, Vicepresidenta segunda de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón realizará la inauguración del congreso; un espacio en el que también intervendrá: Jesús Divasson Mendívil, Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón; y Hans-Horst Konkolewsky, Presidente de la Fundación Internacional ORP (FIORP).
13 de junio
La conferencia inaugural del congreso convocado por el Gobierno de Aragón correrá a cargo del Dr. Pedro R. Mondelo, Director de ORP y del CERpIE de la Universitat Politècnica de Catalunya. No eludirá cómo la digitalización está redefiniendo la forma en que trabajamos. Con la proliferación de lo remoto y la colaboración en línea y el acceso a un talento global.
Le seguirá el trazado del futuro laboral con la inteligencia artificial como aliada que realizará la Dra. Tetiana Klymchuk, profesora y científica de datos especializada en PLN de la Universidad Internacional de Cataluña; la importancia de conocer los datos ocultos, que expondrá la Dra. Asun Galera, Directora de investigación del CERpIE de la Universitat Politècnica de Catalunya
Montse Guardia Guell, Fundadora de Big Onion, explicará cómo se produce la convergencia tecnológica precisa entre blockchain y la IA. Le seguirá la conferencia ‘Desafíos de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo en el ISSLA’ que pronunciará la directora de este organismo del Gobierno de Aragón, Noelia Carbó.
El cambio generacional y la transformación cultural será el tema que trabajará la consultora Silvia Oceransky a quien seguirá en el programa Óscar García, Principal Consultant de Empresa Sustentable, Lean Management e Industria 4.0 de Bosch Software and Digital Solutions.
El Dr. José Luis Parreño, investigador del Instituto de Biomecánica Clínica, mostrará cómo mejorar la ergonomía aplicada con los datos que facilita el movimiento en el desempeño laboral y sus efectos en el organismo recogido con sensórica. En necesidades formativas para la empresa en digitalización intervendrá el Director de Desarrollo del Instituto Europeu de Estudos Superiores (IEES) de Portugal, Teodoro Ribera Concha.
La sostenibilidad y productividad empresarial desde la perspectiva de la prevención será analizada por Silvia Urarte, Socia-Directora del Área de Gestión del Talento, Comunicación, Responsabilidad Social, Reputación Corporativa, Sostenibilidad y ODS de Pharos.
El cierre de la jornada del 13 de junio correrá a cargo de Gabriel César Jiménez, CEO y cofundador de GA Group Beyondtech con la ponencia ‘De las cuevas a la Inteligencia Artificial’.
14 de junio
El segundo día del congreso ‘Digitalización de la SST: Planificación Estratégica y Previsión’ de Zaragoza es una sesión de enfoque profundo a la aplicación de inteligencia artificial (IA) en la gestión de riesgos laborales y la promoción de la sostenibilidad empresarial.
Comienza con la conferencia del CEO y propietario de BIT Consulting, Helmuth Obilcnik, quien compartirá su visión sobre ‘El futuro de la seguridad laboral y el uso de la inteligencia artificial’. La sesión continúa con Óscar Martos, CEO de Sabentis, quien profundizará en ‘Predictividad e IA en la SST’, seguido por Otto Görnemann, gerente y asesor técnico de seguridad de maquinaria en SICK AG, explorando ‘La seguridad laboral y la 4ª Revolución Industrial’.
En el programa le sigue la conferencia de Paz Arias, CEO y asesora de sostenibilidad en AeQUO, quien abordará ‘Sostenibilidad y productividad empresarial desde la prevención’. La atención se centrará luego en Carlo Alberto Berto, director de HSE & Sostenibilidad en Parques Reunidos – Parque Warner Italia, quien hablará sobre ‘Sistemas inteligentes de monitoreo digital para la seguridad y salud en el trabajo: oportunidades y desafíos’.
El evento culminará con la ponencia de Payam Mohmmadi, investigador en el CERpIE, que se centrará en ’Inteligencia de datos en SST: Power BI’. Finalmente, Marcos Urarte, consultor en estrategia, innovación y modelos de negocio en Pharos Consultoría Estratégica, compartirá las vulnerabilidades de una economía globalizada: Conclusiones de Davos.
La clausura del Congreso estará a cargo de Jesús Divasson Mendívil, Director General de Trabajo del Gobierno de Aragón, y Pedro R. Mondelo, Director de ORP y del CERpIE-UPC. Ambos ofrecerán las primeras conclusiones sobre los principales puntos discutidos durante el congreso.
No Comments