Prevención riesgos laborables

¿POR QUÉ SON AGREDIDOS NUESTROS DOCENTES?

Las agresiones a profesores en España siguen aumentando y por primera vez las de primaria superan las de secundaria

Cada 27 de noviembre se celebra en España el Día del Maestro, jornada dedicada a nuestros docentes. Es un buen momento para conocer y entender cuál es la situación actual de nuestros maestros. La figura del profesorado desde los años 70 hasta la actualidad ha evolucionado de manera que el papel más tradicional donde el maestro ocupaba uno de los cargos de mayor reconocimiento dentro de la sociedad ha perdido prestigio. Esta figura del maestro representaba autoridad y respeto, no solo a los alumnos sino también sobre las familias, algo que ha cambiado drásticamente en los últimos años.

Actualmente la figura del docente es entendida como un “facilitador de los alumnos”, alguien que les guía durante su aprendizaje, pues no se trata solo de ofrecer conocimiento académico sino que les prestan su ayuda y apoyo de forma incondicional, muchas veces más que la que les dan sus propios padres. Entonces, ¿por qué son agredidos nuestros docentes?

En España el número de agresiones de alumnos y familiares a profesores sigue aumentando, y por primera vez en 2018 los conflictos en Primaria con un 44%, superan a los de Secundaria con un 39%, según datos del Defensor del Profesor de ANPE, que destaca que volvieron a crecer las agresiones de alumnos a docenes. Entre las causas de este fenómeno en alza se encuentran la creciente indisciplina en las aulas y la tensión en los propios claustros. Pero también existen factores estructurales, como son la acumulación de tareas, la saturación de las aulas o la falta de profesionales de apoyo en los centros, que contribuyen a alterar el equilibrio psíquico de los que se dedican a la enseñanza.  Según esta fuente el curso pasado fueron 16 los profesores que abandonaron la docencia.

Por otro lado, las familias de los alumnos se han convertido en un nuevo enemigo para los docentes, pues el ciberacoso de los padres a los maestros a través de grupos de WhatsApp faltando al respeto y cuestionando la labor del profesor es el pan de cada día. Actualmente, las agresiones de padres a docentes ha disminuido en un 1% respecto el año pasado, situándose en un 28% los profesores que han sufrido agresiones. La mayoría de las denuncias hacia los profesores se basan en presión para cambiar las calificaciones, y acusaciones sin fundamento. Estos datos provocan altos niveles de ansiedad, depresión, bajas laborales y burnout en los profesores.

Esto se debe a la falta de apoyos a los profesores en las aulas, pues lejos de plantearse que colaborar en educación es esencial y que familia y escuela deben apoyarse y ser uno, las prisas, el trabajo, la desgana, el cansancio…, hacen que las familias no entiendan que la labor docente no termina en las aulas y que la educación no se limita a los centros educativos, sino que empieza en casa.

 

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.