¡VUELVE A AMAR A TU TRABAJO!
Aprovechamos la excusa de San Valentín para darte algunos consejos y que sigas amando tu profesión
Es innegable que una gran parte de personas no están contentas con su vida laboral. Sienten que su trabajo invade su vida personal, que les quita el sueño y les roba tiempo para dedicar a los seres queridos e incluso a ellos mismos. En agosto, “The Conference Board” publicó una encuesta donde esta realidad se veía reflejada. Casi el 50% de los trabajadores no están contentos con su situación laboral y se muestran decepcionados con algunos aspectos de su desarrollo profesional.
Es evidente que no en todo momento podrás sentir devoción por tu trabajo y pasión por tu profesión, pero debes intentar sentirte feliz con lo que haces. Aunque, como en todo, siempre habrá momentos en los que aborrezcas a tu trabajo.
Para estar satisfecho con tu carrera profesional es importante saber qué es lo que esperas de este, cómo puede afectar y qué puede reportar a tu vida. Por este motivo y con el fin de mejorar tu satisfacción laboral, a continuación, te damos una serie de recomendaciones, algunas de ellas las sugiere Darius Foroux en “Medium”:
1. Valora tu trabajo y da sentido a lo que realizas. Todos los empleos tienen dificultades asociadas al puesto que se ocupa. Debes aprender a amar estos obstáculos para no tener la sensación de estar perdiendo el tiempo.
2. No te obsesiones con el dinero. Es cierto que para sentirte valorado en tu empresa debes sentir que ganas lo suficiente por lo que trabajas. Pero la realidad es que debes tener los pies en el suelo y valorar tu compensación. Perseguir un salario mejor, puede hacerte muy infeliz. Aprender a gestionar el dinero que tienes puede ser una buena solución para no obsesionarte con él.
3. Entiende tu nivel de contribución en la empresa. Solo un pequeño grupo de personas son las responsables de la mayor parte de los resultados en las organizaciones. Debemos entender que la mayoría de las personas no son imprescindibles en las empresas. Cuando entendamos esto, sin obsesiones por ganar dinero o estatus, podremos ver cuál es nuestro papel en las empresas.
4. Busca un equilibrio adecuado. Es cierto que, en ocasiones, la vida personal puede verse afectada por la laboral. Por este motivo, hay que intentar que el trabajo no invada el tiempo de tu vida privada y solo ofrecerle el tiempo que le corresponda. Es evidente que no en todo momento podrás sentir devoción por tu trabajo y pasión por tu profesión, pero debes intentar sentirte feliz con lo que haces.
5. Elije un trabajo que encaje con tu estilo de vida. Con el paso de los años, en cada etapa personal, los factores importantes de tu vida irán variando. A veces no te importará trabajar hasta tarde, otras querrás solo tener jornada de mañana, puede que en ocasiones no te importe realizar trayectos largos para ir a trabajar o en otras ocasiones preferirás vivir en grandes ciudades, … Escoge un trabajo que se ajuste a tu estilo de vida de cada momento vital.
Con estos consejos no pienses que volverás a amar a tu trabajo de un día para el otro. Aunque, según Scott Eblin, “a veces basta con volver a tener un 20 o 30% de satisfacción con lo que haces para luego buscar algo mejor”. Aunque, si tu actitud frente a tu profesión no varía, quizás sea momento de replantearte tu carrera profesional, puede que sea el salto a una mejor vida.
No Comments