cultura de responsabilidad 5 z

Cómo crear una cultura de la responsabilidad (5Z)

La Fundación Internacional ORP trabaja la cultura de la responsabilidad para lograr empresas y organizaciones más productivas y sostenibles, con equipos más comprometidos y con mejor bienestar

 

Cada año casi el 4% del PIB mundial se debe a pérdidas -por accidentes o enfermedades- por malas condiciones de trabajo. Es un cálculo, una estimación, que obtienen de forma conjunta instituciones de alto prestigio internacional como son la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), y la Comisión Internacional de salud ocupacional (ICOH).

En 2017 la agencia internacional de la seguridad social (AISS) creó el proyecto Vision Zero que marca a gobiernos y empresas 7 reglas de oro para llevar a la cifra ‘Zero’ los accidentes y enfermedades laborales. El compromiso que parte de esas reglas de oro, unido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas cristaliza en una (5Z).

 

1.- El papel del líder

 

El primer paso para crear una cultura de la responsabilidad en una empresa, con una perspectiva de cultura preventiva 5Z, parte del compromiso de la alta dirección. Gracias a ese compromiso se identifican los riesgos, se realiza la evaluación de peligros, elaboran programas y metas. El fin es contar con equipos formados, competentes, responsables y concienciados. Por supuesto, para el desempeño es crucial contar con los recursos materiales más adecuados en cada caso. El líder se compromete para que su equipo trabaje con un equipamiento seguro y la protección colectiva e individual necesaria.

2.- La responsabilidad se crea para crecer

 

Cada miembro de una organización con cultura preventiva 5Z conoce y asume su responsabilidad, hacia sí mismo y hacia el resto del grupo. Es un modelo de conducta que se obtiene gracias a la definición de responsabilidades y del cumplimiento de las mismas. Cada persona es líder de sí mismo y de su trabajo para el bien común.

 

  • La seguridad -cristalizada en la Z de ‘Zero Accidentes’- busca la óptima protección de la persona en el trabajo.
  • La salud -visualizada en la Z de ‘Zero Enfermedad’.
  • La formación -que se basa en la Z de ‘Zero Desconocimiento’- dota de formación. Un equipo cualificado, competente e implicado encuentra soluciones seguras y saludables en el desempeño diario y también cuando se producen imprevistos.
  • La sensibilidad -que pone el foco en la Z de ‘Zero Desigualdad’- para favorecer la entrada de talento igualitario y diverso permite ampliar la visión de una compañía.
  • La sostenibilidad -imprescindible a través de la Z de ‘Zero Residuos’- es una orientación de trabajo y producción responsable a nivel corporativo y de producción.

 

3.- Reforzar la marca

 

Una compañía con cultura preventiva asentada tiene en su sistema de trabajo, integrada, un sentido de la responsabilidad de marca que se extiende más allá de los límites del espacio de trabajo. Trasciende al entorno.

 

4.- La ruta para crear una cultura de responsabilidad 5Z

 

Crear una cultura de responsabilidad 5Z requiere de una base de trabajo para obtener el sello de empresa saludable 5 Z. La ruta, o programa de trabajo empieza con una Vision Zero integral que se inicia con la adquisición de la membresía del sello. Continúa con el autodiagnóstico para determinar las fortalezas y puntos de mejora. Después llega el mapa de desempeño al que sigue la presentación de resultados para crear un plan de acción que continúa a la auditoría, a la auditoría de certificación y finalmente se cierra en la certificación que avala que la organización tiene, cumple y mantiene una cultura preventiva y responsable.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.