Condiciones y causas inseguras
El peligro y el riesgo se encuentra en todas partes, pero nos enfocaremos en las del lugar de trabajo que pueden llegar a ser las más importantes porque la mayoría del tiempo lo pasamos allí; las causas y las condiciones inseguras son comunes en la cotidianidad; iniciaremos con las condiciones inseguras más habituales son:
Uso de resguardos o protección inadecuada
En el día a día los trabajadores no utilizan la protección adecuada para realizar las labores; es importante tomar conciencia de la importancia del uso de los elementos de protección asignados.
No cumplir el orden y limpieza en el trabajo
Cuando todos los elementos para desempeñar las tareas no son dejados en su lugar y de una forma ordenada; pueden existir accidentes que pueden traer consecuencias graves.
Herramienta, equipos y materiales defectuosos
Siempre se debe avisar a los superiores o encargados de la seguridad y salud en el trabajo si hay algún problema con las herramientas; equipos o materiales que se van a utilizar para desempeñar la labor.
Sistema inadecuado de señales
Cualquier tipo de sistema dentro de la empresa debe estar en adecuadas condiciones para su uso.
Peligro de incendio o explosiones
En muchos espacios de trabajo existen este tipo de peligros; pero sí se realiza un correcto desempeño de la guía de seguridad, este riesgo debiera mitigarse cada vez más.
Condiciones atmosféricas peligrosas
Gases, polvo y humos entre otros: Son fáciles de detectar y siempre debe el trabajador de informarlo para que la empresa dé una solución pronto al problema.
Iluminación y o ventilación inadecuada
Son dos factores fundamentales para el buen desempeño de cualquier tipo de actividad, se debe velar porque los dos siempre se encuentren aptos para su funcionamiento.
Dentro de las condiciones se encuentran los actos inseguros, algunos de los más habituales son:
Operar cualquier equipo de trabajo sin la debida autorización
El trabajador siempre debe tener en cuenta la autorización de un superior.
No llamar la atención ante actos o condiciones inseguras al resto de compañeros
Muchas veces los trabajadores piensan que no hay peligro y no lo comunican a compañeros y superiores, por ello siempre se debe comunicar hasta la más mínima sospecha de riesgo, esto puede salvar vidas.
Realizar tareas a un ritmo inadecuado
Cada trabajador conoce el ritmo en el que debe de realizar sus labores, si esto llega a disminuir o aumentar puede producir un accidente, es muy importante que el trabajador tenga conocimiento pleno de esto a la hora de iniciar sus labores.
Poner fuera de servicio los dispositivos
Mientras se encuentre en un horario laboral deben mantenerse en línea/encendidos los dispositivos.
Usar equipos de trabajo defectuosos
Siempre se debe avisar si el equipo de trabajo no esta en condiciones óptimas.
Usar equipos de manera incorrecta
El buen uso de los equipos al momento de realizar cualquier tarea, es fundamental.
No usar los equipos de protección personal
Siempre el trabajador debe usar los elementos de protección personal.
Cargar o movilizar incorrectamente los materiales
Seguir el protocolo establecido por la empresa al momento de movilizar materiales.
Levantar cargas de forma manual
Si la carga requiere una ayuda mecánica, debe seguirse el protocolo asignado a esta.
Adoptar una posición incorrecta en el puesto de trabajo
Las posturas son fundamentales para prevenir lesiones a futuro, realizar pausas activas es el complemento de una posición correcta.
Efectuar el mantenimiento de equipos y maquinaria en funcionamiento
El trabajador debe conocer el estado de mantenimiento de los equipos y si está próximo a vencerse avisarlo con previo aviso.
Hacer bromas en el lugar de trabajo con las máquinas y herramientas
Muchos de los accidentes se producen por descuidos de este tipo.
Es de vital importancia que tanto el trabajador como la empresa; identifique las condiciones y los actos inseguros que se puedan ver dentro del lugar y puesto de trabajo; los protocolos de seguridad deben estar claros por medio de capacitaciones y documentados al alcance de los trabajadores.
No Comments