La ciencia aplicada en proyectos empresariales, muestra de la colaboración de la investigación e innovación entre empresa y Universidad
La sesión de visitas de experiencias Universidad-Empresa a centros de referencia en Barcelona marca la actividad de los asistentes al SUMMIT AUTÓNOMAL GLOBAL 2022
Una delegación de la UA SUMMIT 2022, encabezada por el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, el Dr. Teodoro Ribera Neumann, y el director de ORP, Pedro R. Mondelo, y conformada por empresarios e investigadores visitó el martes 26 de abril tres centros de referencia en casos de colaboración entre Universidad y empresa. La ciencia aplicada a través de proyectos que satisfacen necesidades reales se pudo ver durante estas visitas.
La primera de las citas fue el recorrido por las instalaciones del Barcelona Supercomputing Center (BSC) Marenostrum, líder de la supercomputación en España y centro de referencia internacional en su campo. Marenostrum 4 tiene una potencia máxima de 13,9 petaflops (13.900 billones de operaciones por segundo). El BSC es, además, miembro de primer nivel del Partnership for Advanced Computing in Europe (PRACE). Este espacio de investigación multidisciplinar de referencia cuenta con 57 grupos de investigación que han generado, entre otras cifras, 304 artículos en revistas científicas, 5 patentes en tecnologías transferidas o licenciadas y tiene en marcha 21 colaboraciones bilaterales con empresas.
Un alumbramiento universitario
La segunda visita fue al Sincrotón ALBA, única fuente de luz de sincrotrón en España, y que tal como define el propio equipo del complejo de aceleradores de electrones con los que se genera luz de sincrotrón para analizar a nivel atómico y molecular las propiedades de la materia, “nació en un despacho universitario”. La Luz de sincrotón se aplica, entre otros campos, en la física, la química, las ciencias de la vida o el medio ambiente.
El objetivo de esta infraestructura científica es convertirse en un centro de excelencia mundial en luz de sincrotrón. De hecho, forma parte de la red de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) y de la Liga Europea de Fotones basadas en Aceleradores (LEAPS). El sincrotón ALBA tiene en la actualidad ocho líneas de luz operativas, cinco más en construcción y una dedicada al diagnóstico de aceleradores. Con estas instalaciones cubre energías fotónicas desde el infrarrojo hasta los rayos X duros, dando respuestas en salud, producción y almacenamiento de energía, medio ambiente, tecnologías de la comunicación o nuestro patrimonio cultural.
En la actualidad Sincrotón ALBA trabaja con 2.030 instituciones de investigación, 50 empresas privadas nacionales internacionales y en él se realizan más de 1.500 experimentos. Sus investigadores han publicado, en sus primeros diez años de historia, más de 2.000 publicaciones científicas.
Innovar en aguas y trabajar con doctorandos
La tercera, y última cita con centros de referencia en la relación Universidad-Empresa en Barcelona, la delegación de investigadores y empresarios chileno-española la tuvo con Agbar. En Barcelona visitó el ‘Edifici Aigües de Barcelona’ donde pudieron conocer algunos de los proyectos que se llevan a cabo para impulsar el desarrollo sostenible cuidando el agua como principal recurso natural y el entorno.
Agbar desarrolla 439 proyectos de ejecución directa que cuentan con una inversión total de 42 millones de euros invertidos en I+D+i y en los que trabajan 231 profesionales. Agbar ha integrado el programa de doctorandos Industriales que estrecha la relación entre Universidad-empresa, mejorando la transferencia tecnológica y el conocimiento experto.
En el ‘Edifici Aigües de Barcelona’ la delegación chileno-española pudieron conocer de cerca la operación integrada de servicios de agua, medio ambiente y salud ambiental que emplea soluciones digitales y tecnologías como IoT, Big Data y Machine Learning.
No Comments