Ayudando a los que ayudan

AYUDANDO A LOS QUE AYUDAN. UN PROYECTO QUE DEBES CONOCER

“Se trata de ayudar a las Entidades del Tercer Sector sensibilizando, formando, aportando a sus voluntarios buenas prácticas para mejorar su Seguridad y su Salud mientras realizan su inestimable aporte”

Hemos querido daros a conocer un poco más esta valiosa iniciativa de SUEZ y por ello, nos hemos dirigido a quienes la conocen de primera mano. Hablamos con Josep Maria Verdejo, Director de Seguridad y Salud Laboral y Sistemas de Gestión en SUEZ España.

¿En qué consiste el proyecto “Ayudando a los que ayudan”?

Es una iniciativa del colectivo de Seguridad y Salud de Suez. Pero está abierta, y con éxito, a otras organizaciones ya desde sus inicios y hay que hacer especial mención a la Cátedra de Seguridad y Salud Laboral de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en este sentido. Se trata de ayudar a las Entidades del Tercer Sector sensibilizando, formando, aportando a sus voluntarios buenas prácticas para mejorar su Seguridad y su Salud mientras realizan su inestimable aporte. Ellos son los que realmente ayudan. Nosotros Ayudamos a los que Ayudan.

Hasta la fecha hemos colaborado con la “Fundació ASPASIM” que presta atención integral a personas con deficiencias psíquicas y con el “Centre d’acollida ASSIS” que ayuda a personas sin hogar, ambos en Barcelona.

Hemos realizado muchas actividades con diferentes grupos de voluntarios, desde talleres para trasladar consejos básicos en el manejo de cargas o en aspectos psicológicos, por ejemplo, o seguridad vial, talleres de riso-terapia, consejos para adecuada manipulación de alimentos o material de bienvenida al voluntario focalizado en aspectos de su salud.

¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo detectasteis esa necesidad?

Surgió de la iniciativa y la ilusión de las personas. Como todo en las empresas y en la vida. De la íntima creencia de un pequeño grupo del equipo de Seguridad y Salud de Suez de que se puede y se debe hacer acción social desde cualquier ámbito dentro de las organizaciones. Contrastamos nuestra idea dentro y fuera de nuestra organización y las reacciones fueron de total apoyo e involucración.

Algunas de estas personas externas, que fueron clave para avanzar en el proyecto, Pedro Mondelo y Xialei You, no solo nos animaron sino que se involucraron al momento.

Contactamos también con la Federación Catalana de Voluntariado Social. Con su Directora Eulalia Mas y su responsable de economía social y RS, Laura Codina. Queríamos estar seguros de que realmente ayudaríamos al tercer sector con el proyecto. No buscábamos ninguna foto, sino ayudar realmente.

¿Qué iniciativas está llevando a cabo actualmente SUEZ en materia de Seguridad y Salud Laboral?

Nuestra reducción de la accidentabilidad está evolucionando favorable y constantemente en los últimos años, con unos índices de frecuencia y de gravedad que son los más bajos del sector.

Las medidas adoptadas son variadas. Muchas de ellas, en práctica ya desde hace años, tienen que ver con integración de la seguridad en los procedimientos de trabajo, EPIS, formación, etc.

No obstante las medidas en las que basamos nuestra futura seguridad y salud son iniciativas y proyectos a nivel organizativo, tecnológico, y cultural de la compañía. Por citar algunos de ellos:

El proyecto Cultura Justa. Un avanzado proyecto en el que buscamos anticiparnos a los riesgos mediante la comunicación fluida y en confianza de todos nuestros empleados de situaciones de riesgo potencial.

– El proyecto Smart Safety, que testea las tecnologías que pueden incidir en nuestra seguridad. Este año hemos incorporado los exoesqueletos para su análisis

– El proyecto Hebe, “100% saludables y productivos en nuestro puesto de trabajo a cualquier edad” y nuestro programa de Hábitos Saludables

– El continuo foco en los riesgos mayores

– Nuestras Reglas que Salvan Vidas. Un decálogo muy visual y sencillo de retener que va enfocado a evitar accidentes mortales.

– La transmisión a nuestros subcontratistas de nuestros estándares

– La constante concienciación de los equipos en las múltiples charlas de seguridad que los mandos realizan con sus equipos

¿Qué es para ti una Empresa Saludable?

Es una empresa donde la salud de las personas sea realmente un eje de trabajo de la compañía. La empresa saludable debe cuidar la salud física, la nutrición y la salud emocional. Y ser activa en la promoción de hábitos saludables en los tres ejes.

Este es el enfoque integral que le hemos dado en Suez a través de un completo programa que incluye todo eso. Desde servicio médico, gimnasio físico y gimnasio en línea, fisioterapeuta, reconocimientos médicos ampliados, nutrición saludable, fruta en la oficina o campañas para dejar de fumar o posturales, a consulta psicológica o área de meditación.

Además estamos llevando a cabo un proyecto, que tiene su vertiente de organización del trabajo también, con el objeto de estar sanos, saludables y productivos a cualquier edad.

Ya se habla de Industria 4.0 o de la cuarta Revolución Industrial, ¿qué papel juegan los trabajadores en esta nueva era digital?

En mi opinión, vamos a vivir, aunque no de forma inmediata, si a lo largo de pocos decenios, una evolución drástica de los puestos de trabajo que conocemos hoy. Algunos desaparecerán. Y aparecerán otros nuevos que exigirán formación y habilidades mayores.

No obstante, no toda nuestra actividad productiva o de servicios podrá ser realizada por la combinación de tecnología e inteligencia artificial. Los trabajadores del futuro por supuesto que jugaran en papel clave porque deberán aportar más capacidad de decisión, comportamiento humano, capacidad relacional y ética.

Estoy seguro que no vamos a dejar según que decisiones a los algoritmos. Aunque si algunas y, a largo plazo, les entregaremos a los algoritmos y a la tecnología todos los trabajos automatizables. Los trabajadores del futuro deben prepararse bien. A más largo plazo aun, ya hay voces autorizadas que sostienen que no todos estaremos preparados para trabajar. Al menos tal como conocemos el trabajo hoy. Quizá vayamos derivando el concepto de trabajo al de actividad. Pero … eso si que es opinar a demasiado largo plazo.

¿Están concienciadas las empresas con la necesidad de un desarrollo sostenible?

En Suez desde luego que sí. Nuestro plan estratégico “Rewater Global Plan” está ya diseñado desde la óptica de la economía circular, la sostenibilidad en el uso de los recursos, el impacto positivo en el medio ambiente y el compromiso social.

Y en general, en la empresa española, creo que cada vez más. El Desarrollo Sostenible ya es parte formal de las organizaciones y su eje social va ganando fuerza.

 

Recordemos que Josep Maria Verdejo será uno de los ponentes en nuestro XIX Congreso Internacional ORP 2019 que se celebrará en Madrid los días 5, 6 y 7 de junio. Por eso no podéis faltar a la cita.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.