AENOR PUBLICA UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
El libro nos da las claves para integrar con éxito los sistemas de gestión basados en las normas ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001
AENOR recoge en una práctica guía los requisitos esenciales a la hora de implementar los procesos de cada sistema de gestión (calidad, medioambiente y gestión de la seguridad y salud en el trabajo), buscando la confluencia de los tres en un objetivo global beneficioso para la empresa y su desarrollo.
Un sistema de gestión es un conjunto de elementos interrelacionados que nos per- miten desarrollar nuestro negocio. La Guía práctica para la integración de sistemas de gestión ofrece ejemplos prácticos que ayudan a asimilar y entender desde los conceptos más esenciales hasta los métodos más profesionales. Se centra en la aplicación de las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 pero puede servir de base para integrar otras normas de sistemas de gestión.
El sistema integrado debe funcionar como un todo aunque esté compuesto de elementos diferentes interrelacionados entre sí. Los sistemas de gestión de calidad quizá fueron los primeros en implementarse en las empresas, les siguieron otros como los de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo, I+D+i, seguridad de la información, eficiencia energética, etc. Llegados a este punto, queda demostrada la efectividad de las normas como herramienta de gestión pero también comporta que se tomen medidas para poder trabajar día a día con todas ellas. La cuestión que surge es: ¿cómo manejar tanta información? Sin duda, la alternativa pasa por la integración. La integración de sistemas es el futuro. Así lo recoge el libro.
Para poder abordar la integración de los sistemas deberemos comprender el concepto de sistema de gestión en todas sus vertientes, conocer la importancia de los procesos de integración y las distintas aplicaciones, utilizar un criterio de clasificación de requisitos y hacer un seguimiento del proyecto elaborando un plan específico. Todo ello lo encontraremos en esta guía.
Los autores tienen un potente background que les acredita en la materia. Por una parte, Natalia Caso Morales es Licenciada en Ciencias ambientales por la Universidad de Alcalá, Máster en Sistemas integrados de gestión de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral, y Técnico superior en Prevención de riesgos laborales. Comparte autoría con José Manuel Pardo Álvarez, Ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Gestión de la calidad total y Técnico superior en Prevención de riesgos laborales.
Ambos son codirectores del ma?ster sobre sistemas integrados de gestio?n de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo que se imparte en AENOR.
No Comments