AENOR crea un modelo pionero de escuela saludable

26 de octubre de 2017. La escuela es un entorno fundamental para la promoción de la salud. Sin embargo, por ejemplo el 85% de los niños en España no realiza el mínimo de actividad física recomendada por la OMS.

Para dar respuesta a los desafíos globales en los hábitos de vida saludable en la infancia en el entorno escolar, AENOR, Nútrim y Cualtis han presentado esta mañana el Modelo de Escuela Saludable. Es un referencial pionero que tiene como objetivo promover la vida saludable entre los niños y niñas, contribuyendo a mantener y mejorar la salud en la etapa escolar. A su vez tendrá un impacto positivo en la vida adulta.

Promovido por estas tres entidades con la colaboración de cuatro colegios catalanes, este Modelo establece los requisitos para desarrollar un Sistema de Gestión de Escuela Saludable para los centros educativos que quieran proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de los alumnos y su entorno. Los colegios que cumplan con los requisitos de este Modelo podrán obtener el certificado que acredita su cumplimiento.

El Modelo de Escuela Saludable está basado en la estructura de mejora continua, que incorpora el ciclo (Planificar–Hacer– Verificar y Actuar) y es integrable en otros Sistemas de Gestión, como el Sistema de Gestión de la Calidad descrito en la norma UNE-EN ISO 9001.

Entre otras ventajas, este Modelo ayuda a:

  • Mejorar la salud y el bienestar de los
  • Reducir factores de riesgo asociados a hábitos y
  • Integrar la salud y los hábitos saludables de forma transversal en el ámbito
  • Aplicar instrumentos y estrategias en materia de salud
  • Mejorar los conocimientos y habilidades en materia de hábitos
  • Obtener resultados y proporcionar datos que fundamenten las medidas implantadas en materia de
  • Mejorar de la relación del centro con sus grupos de i terés.

Los centros que quieran obtener esta certificación, voluntaria, deben cumplir con los requisitos de este Modelo, identificando y evaluando los principales aspectos de salud a partir de cinco escenarios clave:

  • Promoción de la salud; por ejemplo, impulsando hábitos higiénicos
  • Alimentación saludable, desarrollando actividades que prevengan trastornos alimentarios como la
  • Actividad física; por ejemplo promoviendo la práctica de
  • Educación socioafectiva; impulsando la prevención del acoso, el hostigamiento o la discriminación.
  • Control del entorno; por ejemplo, adecuando los espacios en materia de seguridad o

Los primeros colegios en los que AENOR auditará la correcta implantación del Modelo de Escuela Saludable serán los centros catalanes Escola Virolai, Colegio Badalonès y Escuela Dominiques de l’Ensenyament. Estas auditorías piloto tendrán lugar entre finales de 2017 y el primer trimestre de 2018. Los tres colegios, junto a la Escuela Sant Josep Oriol, han colaborado en el desarrollo del Modelo.

Fuente: AENOR

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.