Accidente laboral

33 accidentes laborales mortales de autónomos en el primer semestre de 2019

La mayoría de los accidentes laborales se concentran en el sector servicios, construcción y agricultura respectivamente

 

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha publicado su Informe Siniestralidad Autónomos, en el cual se recoge que 5 de cada 1000 autónomos han sufrido un accidente laboral durante los seis primeros meses del año. Un total de 15.696 accidentes, de los cuales 33 han costado la vida al trabajador. Del resto, 15.251 fueron leves, 396 graves y 16 muy graves.

Estos datos son muy importantes ya que se trata de la primera estadística oficial sobre siniestralidad referente a los autónomos. El 1 de enero entró en vigor el Real Decreto-Ley 28/2018 por el cual los autónomos que cubren sus prestaciones con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), están obligados a contar con una mutua de accidentes de trabajo. Por lo que los trabajadores por cuenta propia han empezado a cotizar por contingencias por accidente de trabajo y enfermedad profesional.

El informe “pone de relieve que los autónomos no están exentos de sufrir siniestralidad laboral y que se hace por lo tanto muy necesario dar un mayor impulso a las medidas preventivas y a las campañas de información y prevención de riesgos laborales para los autónomos” declaró Lorenzo Amor, presidente de ATA.

La peor parte se la lleva el sector servicios, con 6.188 accidentes seguido del sector de la construcción con 4.115 y agricultura con 2.092 accidentes. Juntos suman casi el 80% de la siniestralidad de todo el colectivo durante este primer semestre del año. En el caso de los asalariados, la pauta se repite siendo servicios, industria y construcción los sectores con más incidencia, en ese orden.

Quién, cómo y cuándo

La franja horaria entre las 10:00h y las 12:00h de la mañana es la más crítica concentrando casi el 40% de los accidentes. Con respecto a la edad, la mayoría de accidentes de trabajo los sufren autónomos entre los 26 y los 45 años, hablamos de 7.453 accidentes. Destaca la diferencia en siniestralidad por sexo en la que los hombres protagonizan 12.705 accidentes laborales frente a los 2.991 accidentes de trabajadoras autónomas.

Los accidentes o lesiones más comunes son los esguinces y torceduras (3.546 accidentes), las fracturas cerradas (2.219), otros tipos de dislocaciones y distensiones (2.058; y las lesiones superficiales y cuerpos extraños en los ojos (1.558 accidentes).

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.