28 abril 2022 sst fiorp cultura 5Z

28 de abril, por la creación de una cultura positiva de seguridad y salud

El día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en la edición 2022 explora la participación y el diálogo social que FIORP recuerda que se incluye en la cultura 5Z

Echando la vista atrás localizamos el año 2003 como el primero en que se conmemoró el día Mundial de la seguridad y salud en el Trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó ese calendario de reconocimiento y celebración haciendo hincapié en la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo. El llamado tripartismo -gobiernos, organizaciones empresariales y sindicatos- y el diálogo social son siempre las partes implicadas en las campañas de promoción del trabajo seguro, saludable y decente.

En 2022 se recuerda la importancia crucial de la participación y el diálogo social por la creación de una cultura positiva de seguridad y salud. “Durante la pandemia de COVID-19, hemos observado que contar con un sistema de seguridad y salud en el trabajo (SST) sólido, que incluya una participación efectiva de los gobiernos, los empleadores, los trabajadores, los actores de la salud pública y todas las partes relevantes a nivel nacional y empresarial, ha sido decisivo para proteger los entornos de trabajo y salvaguardar la seguridad y la salud de los trabajadores” destacan desde la OIT. El 28 de abril es la fecha de referencia pero la reclamación y promoción implica, por supuesto, cada día del año.

5Z como cultura participativa y positiva

La construcción de una cultura laboral de participación y diálogo creando un espacio positivo de desarrollo profesional, personal y social actúa en fomento de la evolución del cuidado holístico de la persona. Esta es, precisamente, una de las filosofías de trabajo de la cultura 5Z que promueve la Fundación internacional ORP (FIORP).

Cultura 5Z como un modelo de empresa saludable, permite a las organizaciones llevar a Zero -disminución real y sostenible- de todas las problemáticas que no le permiten a la organización explotar su potencial productivo -de servicio o producto- pero siempre centrados en las personas” recuerda Mary Luz Piñeros, gerente general de Easy Tech Global Colombia.

Esta iniciativa, basada en los principios de Vision Zero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, establece que los procesos de participación y de liderazgo son esenciales para que la cultura de empresa saludable sea genuina, positiva, constructiva y responda a las necesidades de las partes interesadas.

Desde el eje de Zero Accidentes y Zero Enfermedades, la participación de los trabajadores es indispensable para tener una cultura de comunicación abierta y de constante feedback para mejorar y construir un ambiente de trabajo seguro y sano. Desde el eje de Zero Desconocimiento, promover espacios de comunicación abierta, diálogo basado en la confianza y con transparencia permiten a la organización la eliminación de barreras para un trabajo colectivo en la búsqueda de una misma visión: una empresa productiva, generadora de economía, saludable y sostenible” concluye la gerente general de Easy Tech Global Colombia.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.