28 de abril día mundial de la seguridad y salud en el trabajo

La OIT urge en el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo a anticiparse a las crisis preparándose para responder y FIORP recuerda los valores de la cultura 5Z como método

. El 28 de abril conmemora, promovido desde 1996 por el movimiento sindical celebra en todo el mundo, la seguridad y salud en el trabajo y la OIT realiza campañas de concienciación desde el año 2003.
. La OIT apunta que la principal estrategia para estar preparados frente a las crisis debe ser fortalecer los sistemas nacionales y empresariales de salud reforzando los sistemas de SST.

 

La pandemia COVID-19 ha impactado de un modo duradero en los sistemas sociales, personales, gubernamentales y empresariales. Ha tenido un efecto sin precedentes y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha decidido celebrar en 2021 el 28 de abril, día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), poniendo el foco en las estrategias para fortalecer los sistemas nacionales y empresariales de SST para desarrollar la resiliencia necesaria e imprescindible para hacer frente a las crisis, de hoy y del futuro. Las enseñanzas extraídas de las experiencias del mundo del trabajo tienen que ser el punto de referencia.

El lema para el 28 de abril de la OIT Anticiparse a las crisis, prepararse y responder es un objetivo viable que solo se puede conseguir con preparación. “Una respuesta en tiempo y forma precisa de un sistema preparado y entrenado para dar soluciones. Solo con un método y una cultura eficiente de implantación sólida logrará los resultados eficientes, necesarios y deseados, que está demandando hoy por hoy el mundo del trabajo. Por esta razón urge contar con filosofías de trabajo cultura 5Z en una organización” destacan los representantes y responsables de la Fundación Internacional ORP.

El 28 de abril conmemora, promovido desde 1996 por el movimiento sindical -en memoria de los fallecidos, lesionados y enfermos por causas laborales- celebra en todo el mundo, la seguridad y salud en el trabajo. La OIT realiza campañas de concienciación en SST desde el año 2003.

 

Cultura 5Z

 

La implantación de la cultura 5Z de la Fundación Internacional ORP en una organización establece como filosofía de trabajo llevar a un horizonte ‘Zero’ ponen el foco en la urgencia que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) está reclamando hoy.

Esta metodología establece como filosofía de trabajo llevar a un horizonte ‘Zero’ las problemáticas que están relacionadas con la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajo –Zero Accidentes, Zero Enfermedades, Zero Residuos, Zero Desigualdad y Zero Desconocimiento-. Además, asume la agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU) cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad.

La Fundación Internacional ORP congrega estas iniciativas y las enmarca en el modelo de gestión certificable ‘Sello 5Z’. Para conseguirlo se tienen que incorporar en la operativa y actividad de la organización empresarial de esas cinco dimensiones que, llevadas a un horizonte cero, permiten que la empresa construya y alcance la excelencia en la gestión. También permite afianzar su responsabilidad social, atraer nuevo talento o retener al que tiene y, ante todo, aportar a la agenda 2030.

 

Una visión completa para una empresa saludable y sostenible

 

La metodología 5Z mejora el conocimiento y percepción de la propia seguridad y salud y aumenta la formación optimizando, entre otros, el uso de los recursos para lograr la producción sostenible. Reducir el impacto que nuestra huella tiene sobre el medio ambiente es un objetivo mundial que precisa de un sistema estratégico, planificado y medible para ofrecer resultados fiables.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.