2018 SE CIERRA CON MÁS INVERSIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
El déficit en materia de prevención de riesgos laborales en España debe corregirse, todavía hace falta inversión
Varios periódicos se hacen eco de una noticia que lleva como titular “El sector de seguridad y salud laboral en España ingresará un 4% más en 2018, superando los 1.000 millones“. Es una noticia que sin duda es importante destacar después de que el último informe del Eurostat (publicado en 2015) asegurase que España ocupa el cuarto puesto en accidentes mortales y el tercero en número de incidentes graves. En concreto, durante el año 2017 se registró casi 500 muertes y más de 3.900 accidentes.
Sin duda estos datos dejan claro que hay un déficit en materia de prevención de riesgos laborales en España. Año tras año, las cifras de siniestralidad laboral en España van creciendo, según datos del Ministerio de Trabajo, entre enero y junio de 2018 se contaron más de 650.000 accidentes laborales, de los cuales 300.000 fueron con baja, cifras muy parejas a las recabadas en el mismo periodo de 2017. Los sectores que peores cifras han alcanzado en los últimos meses han sido la industria manufacturera, los servicios de reparación de vehículos y la construcción.
Por lo que, el ingreso de un 4% más en 2018 en el sector de seguridad y salud laboral en España es una dato alentador, dato obtenido del Observatorio Sectorial DBK. El valor de este mercado ya registró un crecimiento en 2017 del 3,7% respecto al año anterior, alcanzando los 985 millones de euros.
Este estudio señala que el aumento de la fuerza laboral y la mayor concienciación sobre los beneficios de la actividad en el ámbito de la seguridad y salud laboral han permitido una mayor contratación de servicios complementarios de carácter voluntario en 2018, como el asesoramiento y formación.
En el mes de septiembre de este mismo año se registraron un total de 397 empresas acreditadas como servicios de prevención ajenos, aunque no todas se encontraban activas. Además, el sector se complementa con un conjunto de empresas que prestan otros servicios como consultoría, asesoramiento, formación e implantación de sistemas de prevención de riesgos laborales.
El sector se ha caracterizado durante los últimos años por un proceso de concentración de la actividad, con la desaparición de pequeños operadores tras su adquisición por empresas de mayor tamaño o su cierre. La cuota de mercado conjunta de los cinco primeros operadores se sitúa ya en torno al 55%, alcanzando el 65% al considerar a los diez primeros.
No Comments